Cuál es la música tradicional del Ecuador

La música tradicional del Ecuador es muy diversa debido a la gran variedad de culturas y grupos étnicos que existen en el país. Algunos de los géneros de música tradicional ecuatoriana incluyen:

  • Marimba: es una música tradicional de la región de la Sierra ecuatoriana. Se toca con un instrumento de percusión llamado marimba, que es similar a un xilófono.
  • Bomba: es una música y danza tradicional de la región de la Costa ecuatoriana. Se toca con un tambor llamado “bombo” y se baila con movimientos rápidos y sensuales.
  • Sanjuanito: es una música tradicional de la Sierra ecuatoriana y se caracteriza por tener un ritmo alegre y rápido. Se toca con instrumentos de viento y percusión y se baila con movimientos ágiles y vivaces.
  • Pasillo: es una música tradicional de la Sierra y la Costa ecuatorianas y se caracteriza por ser melancólica y emotiva. Se toca con instrumentos de cuerda y se baila lentamente.

Hay muchos otros géneros de música tradicional en Ecuador, como el bambuco, el andariego, el albazo, : el Pasillo, Yaraví, Fandango, el Pasacalle y el danzante, entre otros. Cada uno de estos géneros tiene sus propias características y se toca en diferentes regiones del país.

A qué nos referimos con música típica ecuatoriana

Se conoce como música ecuatoriana o ritmos, a todos los que se muestran en la República del Ecuador, como una manifestación cultural a través del sonido. De ahí brotaron algunos géneros considerados únicos de esta lugar de este mundo; como «El Pasillo», «Yaraví», «Fandango» o «El Pasacalle».

Todos ellos usan instrumentos propios de las zonas ecuatorianas y asimismo se convirtieron en una canción muy habitual. habitual en las fiestas habituales e inclusive cotidianas de la multitud.

TE PUEDE INTERESAR:  Cuáles son los tipos de grupos musicales

En que se influencia la música típica del Ecuador

La música ecuatoriana tiene raíces indígenas, europeas y africanas. Los ritmos tradicionales del Ecuador surgen como el producto de los aportes musicales de estas tres culturas. De la música indígena, anterior al periodo colonial, se han encontrado poco más que huesos o plumas de ave en los instrumentos de viento y pieles de animales cortadas y lascas minerales para los de percusión. Los instrumentos y ritmos africanos llegaron a Ecuador a través de los esclavos que fueron traídos al país durante el periodo colonial. Por último, la influencia europea se manifiesta en la música ecuatoriana a través de la música barroca y clásica que se tocaba en las iglesias y en las casas de la nobleza durante el período colonial.

La música ecuatoriana es una mezcla de todas estas influencias y refleja las raíces culturales del país. Los cantantes indígenas ecuatorianos consideran que su música aporta a la industria local y representa el sentir del clamor popular y sus raíces

Deja un comentario